Disability Hub Europe (D-Hub) se enorgullece en presentar su última publicación “Disability Disclosure Under the CSRD: Benchmarking the First Wave of Sustainability Reports” — un análisis exhaustivo sobre cómo las empresas ya están integrando la inclusión de la discapacidad en sus informes de sostenibilidad bajo la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS).

 

Por qué es importante

 

La inclusión de la discapacidad no es un tema periférico; es central en la dimensión social de la sostenibilidad. Con más de 100 millones de ciudadanos en la UE y 1,000 millones de personas en todo el mundo viviendo con discapacidad, integrar la inclusión en estrategias corporativas y en los informes es esencial para una transición justa.

 

Los marcos de CSRD y ESRS ofrecen oportunidades sin precedentes para que las empresas divulguen impactos, riesgos y oportunidades sociales, incluyendo aquellos relacionados con la discapacidad. Este informe captura cómo los primeros adoptantes están respondiendo a estos requisitos.

 

Acerca del Informe

 

Este estudio de evaluación comparativa ha analizado 100 informes de sostenibilidad alineados con la CSRD publicados en 2025 para el año fiscal 2024. Se basa en la guía previa de D-Hub y ofrece un primer panorama de las divulgaciones relacionadas con la discapacidad bajo el nuevo marco de la UE.

 

Principales conclusiones:

 

  • Progresos iniciales con S1-12: El 41% de las empresas divulgaron el porcentaje de empleados con discapacidades utilizando el indicador ESRS S1-12, y casi la mitad proporcionó datos desagregados por género.
  • La discapacidad ya es un tema generalizado: todas las empresas analizadas hicieron referencia a discapacidad o conceptos relacionados en sus informes.
  • Más allá de la inclusión laboral: contenidos relacionados con la discapacidad aparecieron en más de 40 secciones de los ESRS, desde gobernanza hasta participación del consumidor.
  • La calidad importa: las empresas que informaron bajo S1-12 tienen una probabilidad significativamente mayor de incluir políticas específicas, acciones y objetivos (PATs, por sus siglas en inglés), avanzando más allá de declaraciones generales.
  • Necesidad de estructura: aunque el progreso es evidente, muchas divulgaciones permanecen desestructuradas, destacando la importancia de la estandarización para asegurar comparabilidad y rendición de cuentas.
  • Salvaguardar la visibilidad: Las revisiones regulatorias futuras deben mantener las disposiciones relacionadas con la discapacidad en los ESRS para evitar socavar el progreso alcanzado.

 

Con más de 11,000 empresas que se espera publiquen informes alineados con la CSRD en 2025, esta primera ola establece la pauta para los informes de sostenibilidad inclusivos. 

 

Las conclusiones subrayan la importancia de proteger la visibilidad de la discapacidad en futuras revisiones regulatorias y de mantener las disposiciones de los ESRS que impulsan acciones significativas.

Fecha:
image